lunes, 19 de septiembre de 2011

Portería a cero

La mejor de las noticias para nuestro Sevilla FC, dejamos la portería a cero, con lo cual se hace más fácil la consecución de los puntos en liza.

Una vez más Marcelino planteó el partido con un 4-4-2, con Kanouté como acompañante de Negredo en el ataque y Medel y Trochowski en la zona ancha, dejando a Rakitic en el banquillo. La única novedad llamativa en el once fue la inclusión de Coke en la derecha en lugar de Cáceres, mientras que Spahic, tras perderse el partido en Villarreal, formó el eje de la zaga con Escudé, que es fijo.

Por su parte, Montanier, increíblemente, sacrificó a su goleador enrachado Agirretxe, para colocar a Ifrán. También sentó a Illarramendi con el fin de otorgar más contundencia al centro del campo con el nigeriano Mariga.

La Real arrancó el partido de forma animosa con una llegada tempranera que sirvió para que Spahic empezara a ejercer de jefe en la zaga nervionense. Tras esto, llegó un tiro desde fuera del área de Trochowski en el minuto cuatro, y cedió el paso a un centrocampismo que favorecía a los intereses de los donostiarras.

Falta de apoyos, una distancia abismal entre líneas y una tendencia casi obligatoria de los extremos a ir hacia el centro que convertían la propuesta ofensiva del Sevilla en muy previsible. El 4-4-2 con Medel y Trochowski en el círculo central obliga al alemán a crear y él es jugador más de aparecer en segunda línea y enganchar con el ataque; como manijero se encuentra algo perdido y el juego del Sevilla, lento y sin chispa.

Mientras tanto, la Real apenas se acercaba al área y lo poco que lo hacía era con jugadas a balón parado, por faltas, la mayoría inexistentes que concedía el colegiado del encuentro. No más de un par de balones comprometidos al área sevillista que la defensa, en especial Spahic, despejó sin problemas.

La solución, tras el descanso parecía evidente, Ivan Rakitic, pero salieron los mismos jugadores. No obstante el Sevilla tiene en sus filas jugadores con la calidad suficiente para resolver el encuentro, como así ocurrió en el minuto 52, cuando una jugada entre Medel y Negredo, terminó con una asistencia de este último de cabeza hacia Kanouté, que controló y remato con total tranquilidad para poner el definitivo 1-0 que dejaba los puntos en casa.

A partir de ahí el juego del Sevilla se hizo más combinativo y llegaron algunas ocasiones más en los pies de Negredo y Manu del Moral, que estuvo muy participativo en los minutos que disputó y se le vieron mejores formas que en los partidos anteriores. No pasamos apuros atrás como estamos acostumbrados y no vi peligrar el marcador en ningún momento.

Cuando juega Spahic se nota mucho el mando y la jerarquía que proporciona al resto de la defensa, lo que hace que nos creen muchas menos ocasiones de gol.

Seguimos en proceso de construcción de lo que puede ser un buen equipo, pero mientras tanto, con resultados buenos, esa construcción se hace con más tranquilidad y con la satisfacción del trabajo bien hecho. Ahora a ganar en Pamplona.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Previo Jornada 4 de Liga BBVA

Afrontamos un nuevo fin de semana de fútbol en el que nuestro Sevilla Fútbol Club se enfrenta en el Ramón Sánchez Pizjuán a la Real Sociedad de San Sebastián, un equipo que viene de empatar en casa con el Barcelona a 2, tras irse al descanso perdiendo por 2 goles a 0.

La Real Sociedad viene entrenada por Philippe Montanier, un entrenador francés y joven (tiene 46 años) y que viene avalado por los resultados conseguidos en Francia al frente de equipos como Nantes, Saint-Éttiene y las dos últimas campañas con el Valenciennes FC, llevando a este equipo a su mejor clasificación histórica en la Ligue 1 francesa y realizando un juego alegre y valiente, lo que hizo que tuviera ofertas de equipos más potentes como Girondins o Auxerre, aunque finalmente firmó por la Real Sociedad.

La convocatoria del equipo realista está formada por los porteros Bravo y Toño; los defensas Mikel González, Demidov, Carlos Martínez, Estrada, De la Bella, Iñigo Martínez y Cadamuro; los centrocampistas Griezmann, Xabi Prieto, Aramburu, Zurutuza, Mariga, Illarramendi y Sarpong; y los delanteros Agirretxe e Ifrán.

Tiene tres novedades con respecto a la última lista de convocados, entran el portero Toño en lugar de Zubikarai que se cae por decisión técnica; Carlos Martínez que entra por el canterano Rubén Pardo; y Sarpong que entra por el lesionado Carlos Vela.

Con todo esto la alineación que podría presentar la Real Sociedad mañana por la noche ante el Sevilla FC, puede ser la siguiente:

Por nuestra parte, tenemos que mejorar la imagen dada el pasado sábado en el partido frente al Villarreal y seguir progresando en la búsqueda de un patrón de juego y mañana es una buena ocasión para hacerlo, ya que no creo que la Real Sociedad sea un equipo que venga a encerrarse atrás, sino que plantará cara y querrá tener el balón más que nosotros, por lo tanto preveo un buen partido de fútbol.

La lista de convocados del Sevilla FC es la formada por Palop, Javi Varas, Cáceres, Coke, Fazio, Spahic, Escudé, Fernando Navarro, Medel, Trochowski, Rakitic, Campaña, Jesús Navas, Armenteros, Perotti, Manu del Moral, Kanouté y Negredo. Segunda semana consecutiva que no tenemos ningún jugador en la enfermería ni sancionado y el entrenador ha tenido todo el plantel para poder elegir la lista de convocados.

La alineación que puede presentar mañana el Sevilla FC puede ser la siguiente:

Aunque no sería tampoco de extrañar que Rakitic empezara en el banquillo, retrasando a Trochowski un poco su posición, y sea de nuevo Manu del Moral el que juegue por detrás de Negredo.

Esperemos que la imagen del Sevilla en este partido sea bastante mejor que la del último partido y se vea un equipo más formado y con una continuidad mayor en su juego. Esperemos acontecimientos. 

jueves, 15 de septiembre de 2011

Algunos datos curiosos

Estaba dando vueltas por Internet viendo noticias, cuando me encontrado con unos datos arrojados por la empresa Prime Time Sport de Brasil, que se encarga de hacer estudios sobre los equipos de fútbol del mundo, y más concretamente en los datos económicos y de plantillas. Es bastante actualizada puesto que es del día 8 de este mismo mes, y se presentó en Barcelona.

Pues bien, me ha parecido un tema bastante interesante y por eso os lo traigo aquí a mi blog, para poder compartirlo con vosotros. Empecemos.

El estudio se denomina Football Transfer Review, y analiza y aporta conclusiones independientes sobre las variables que influyen decisivamente en el diseño de las plantillas y en los traspasos de futbolistas en los principales clubes europeos y españoles.

Se centra exclusivamente en la 1ª división de las cinco grandes ligas europeas (Liga BBVA, Premier League, Ligue 1, Serie A y Bundesliga). Las cifras de traspasos incluyen únicamente cantidades fijas. Las cifras de los traspasos son brutas, es decir sin descontar las comisiones posteriores de los agentes. Se considera que los clubs a los que llegan los jugadores son los que han afrontado el coste del traspaso, con independencia de la intervención de otros inversores.

En la siguiente tabla podemos ver los ingresos de las grandes ligas europeas en los últimos años, y vemos como la liga española, en 2009/2010 era la tercera en cuanto a este concepto. Todas las grandes ligas han experimentado un crecimiento moderado de ingresos.

En la siguiente tabla, vemos como la liga española era, en 2009/2010 la cuarta de las grandes ligas europeas en cuanto a perdidas. Continúan las grandes pérdidas en todas las grandes ligas.

En ésta última tabla vemos cuales son los clubes de Europa que más dinero habían ingresado en las temporadas 2008/2009 y 2009/2010. Observamos como destaca el Real Madrid sobre el resto de los demás.

Ahora analicemos el último mercado de verano en el fútbol europeo y más concretamente en la Liga BBVA.

Tenemos una serie de condicionantes, que han marcado este último mercado veraniego, como pueden ser, la llegada de nuevos propietarios con grandes objetivos de inversión (PSG, Málaga, Anzhi, Roma…); clubes importantes necesitan mejorar los resultados de la temporada anterior (Chelsea, Juventus…); Manchester City ha conseguido entrar en Champions, mientras que el Manchester United necesita rejuvenecer su plantilla aún más; el elevado endeudamiento en clubs que no disponen de inversores importantes, desembocando en algunos casos en la acogida a la ley concursal; y el incremento del número de jugadores libres como consecuencia del proceso de racionalización de las plantillas.

La inversión total en fichajes recupera la tendencia de crecimiento y vuelve a niveles de la temporada 2008/2009, pero un crecimiento concentrado en pocos equipos.

Todas las grandes ligas han recuperado el crecimiento en el gasto en fichajes, a excepción de la Bundesliga. La Premier sigue liderando la inversión. La Liga BBVA, en tercer lugar.

La concentración de la inversión en equipos sin problemas económicos o con fuertes ventas oculta las dificultades económicas de la mayoría de clubs a la hora de fichar.


La Serie A italiana se coloca en primer lugar del ranking de ventas, desbancando a la Premier y sobrepasando a la Liga BBVA, que se mantiene a niveles de la temporada 2010/2011.

Un año más, la Serie A experimenta el mayor número de incorporaciones con un promedio de 14 nuevos jugadores por equipo.

El número de salidas confirma a la Serie A como la de mayor circulación de jugadores. El 47% de las salidas, en formato de cesión.

Manchester City repite como equipo que más ha gastado en comprar jugadores, aunque reduce su inversión un 36%, hasta 96 millones de euros. PSG (2º) y Roma (5º) tienen nuevos propietarios, Juventus (3º) y Chelsea (4º) tienen urgencia por mejorar resultados deportivos. Top 9 de clubs representa el 40%  del total de inversión del fútbol europeo. El Atlético de Madrid se coloca 6º en el ranking europeo al reinvertir buena parte de lo ingresado en ventas. Por primera vez en varios años, ni Barcelona (10º), ni Real Madrid (14º) aparecen en las primeras posiciones, al reducir el gasto un 18% y un 30% respectivamente.

Manchester City se mantiene líder, aunque disminuye el gasto un 36%. Todos los equipos que han incrementado la inversión necesitan mejorar resultados. Manchester United invierte en rejuvenecer la plantilla. Barcelona (-18%) y Real Madrid (-30%) han gastado menos en fichajes por segundo año consecutivo.


El Real Madrid lidera el ranking acumulado de compras de jugadores de las últimas tres temporadas con una inversión total de 398 millones de euros, por delante del Manchester City (378) y Barcelona (245). Inter de Milán es el equipo que más ha vendido desde 2008/2009 alcanzando ingresos agregados de 170 millones de euros.

El Atlético de Madrid toma el relevo del Valencia y se convierte en el club europeo con más ingresos por venta de jugadores. Udinese, Genoa, Oporto, Benfica y Valencia repiten en el top 10. Arsenal vuelve a las primeras posiciones gracias a las ventas de Cesc y Nasri.

Arsenal es el equipo con más ingresos por ventas entre los grandes. Barcelona alcanza el record histórico de venta de canteranos (21 millones de euros, 87% del total). Real Madrid ingresa 17 millones de euros, 6 más que la temporada anterior.


Juventus, con urgencia de mejorar resultados deportivos e inauguración de nuevo estadio, el equipo que más ha gastado tras descontar las ventas. Arsenal único grande con ventas por encima de inversión.


El fichaje del Kun Agüero es el más importante del verano. La entrada de nuevos propietarios en el PSG facilita la inversión en Pastore. Los dos fichajes del Barcelona y el de Coentrao por el Real Madrid, en el top 10.


El fichaje de Fernando Torres es el último mercado de invierno, única incorporación  al top 10 histórico de los últimos 2 años.

Touré Yaya es el fichaje más rentable del top 10 temporada 2010/2011, al disputar el 91% de los minutos, seguido de David Villa (85%). Balotelli, el menos aprovechado (34% de los minutos). Tan solo 5 de los 10 fichajes más caros del verano anterior jugaron más del 70% de los minutos

Una temporada más, se demuestra que el gasto en fichajes no garantiza el éxito deportivo al 100%. Juventus fracasa de nuevo a pesar de su gran inversión.

Aunque pueda resultar paradójico, el mercado europeo de fichajes ha recuperado la senda alcista en el mercado de verano, alcanzando un crecimiento del 30% hasta 1.721 millones de euros y volviendo a niveles de 2008/2009.

4 de las 5 grandes ligas europeas han experimentado importantes crecimientos. La Premier League sigue liderando el ranking de inversión en traspasos, seguida de la Serie A italiana. La Liga BBVA permanece en el tercer lugar. La Ligue 1 francesa ha dejado a la Bundesliga alemana en el último lugar gracias a las inversiones  de los nuevos propietarios del PSG.

En todas las grandes ligas  se produce una importante concentración de la inversión, de modo que los 4 equipos que más  han invertido suponen la mitad o más del total.

La liga BBVA, que ha vendido jugadores por valor de 290 millones de euros, cede los primeros lugares del ranking de ventas a la Serie A italiana (438 millones de euros) y a la Premier inglesa (336 millones de euros).

Por segunda temporada consecutiva, todas las grandes ligas han reducido el número total de jugadores, en búsqueda de una reducción de la masa salarial. Una vez más, el mercado italiano registra el mayor número de altas y bajas.

Vamos ahora con la Liga BBVA

Los clubes de la Liga BBVA han gastado un 37% más que la temporada anterior. La tendencia durante los últimos años muestra gran inestabilidad.

Los fichajes de Real Madrid y Barcelona han supuesto únicamente un 32% del total (57% en 2010/2011 y 80% en 2009/2010)

Atlético de Madrid es el equipo que más ha invertido en fichajes, gracias sobre todo a las ventas. Por primera vez ni Barcelona ni Real Madrid figuran en primer lugar. El Málaga escala a la tercera posición del ranking. 5 equipos concentran el 83% del gasto. 8 equipos no han superado los 3 millones de inversión.


Los 5 equipos en situación concursal han podido incorporar un total de 41 jugadores, en su mayoría a coste 0 o cesión. Sorprende la capacidad del Zaragoza, que ficha jugadores por 12 millones de euros.

El fichaje de Falcao es el más caro de la Liga BBVA y el tercero de Europa. 5 fichajes del top 10 son del Real Madrid y Barcelona (la temporada pasada fueron 8)

Atlético de Madrid lidera la actividad vendedora en España y Europa. Valencia acumula 123 millones de euros de ventas en 2 años. 5 equipos no han conseguido ingresos por ventas de jugadores.

Valencia es el equipo con más ingresos por ventas de jugadores de los últimos tres años, con 143 millones de euros. Atlético, Barcelona y Real Madrid han ingresado cantidades similares.

El número de jugadores ha aumentado un 20% hasta 147, en promedio de más de 7 por equipo. El 64% de los fichajes han sido a coste 0 (39%) o cesiones (36%)

Por tercera temporada consecutiva, los equipos de la Liga BBVA han aprovechado para aligerar sus plantillas

Granada es el equipo que más jugadores ha incorporado (14). 6 equipos con más de 10 jugadores nuevos. Athletic, Barcelona y Real Sociedad los que menos.

12 equipos con más de la mitad de incorporaciones a coste 0 o en formato de cesión.

El Sevilla es el equipo que más ha reducido su nómina de jugadores, con un saldo neto negativo de 9 jugadores. Solo 5 equipos no han reducido su plantilla.

Únicamente 5 equipos mantienen todos los fichajes de la temporada anterior.

Pues hasta aquí todo el lío de datos que os he soltado aquí y espero que no haya sido muy pesada su lectura y con los gráficos se haya hecho más ameno, y esto lo he puesto aquí para que veamos todos quien se gasta el dinero, como se lo gasta y si le sirve para algo gastárselo.

En próximas entregas traeré otros datos curiosos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Debimos ganar...

…aunque pudimos perder también.

Y es así amigos, el Sevilla FC tuvo una oportunidad muy buena cuando en el minuto 22 el árbitro de turno, señaló un penalti a nuestro favor y expulsó a Diego López, lo cual nos dejaba un marco perfecto para ganar el partido.

Tras el gol de Negredo en el penalti (con muchísimo suspense) el Sevilla FC desapareció del terreno de juego, y estuvo a merced del Villarreal, el cual controló el balón al antojo de Borja Valero y casi nos cuesta el partido, de no ser por el gol de Alexis en el minuto 86, lo que nos deja un sabor amargo tras el encuentro.

Se pareció el Sevilla mucho al de la temporada pasada, fue un equipo sin alma y no parecía en ningún momento que el Sevilla fuese el equipo que tenía un futbolista más sobre el terreno de juego, sino más bien todo lo contrario.

Los errores de la temporada pasada tiene un capítulo especial con nuestra defensa. Pienso que con Spahic el Sevilla gana mucha más consistencia, como demostró el día del Málaga, en el que solo pudieron batirnos en una falta directa. Creo que deberíamos de colocar a los jugadores en sus posiciones (dejarnos de poner a Cáceres en el lateral, y poner a Coke que para algo lo hemos fichado) y que Alexis no juegue más que cuando no tengamos más opciones, ya que su lentitud y su falta de contundencia sume al equipo en un flan de nervios atrás. En la jugada del gol de Marco Rubén, se queda parado con la mano levantada durante 3 segundos, que los aprovecha el delantero para controlar el balón y marcar con un zurdazo.

Desperdiciamos unas cuantas ocasiones clarísimas de gol (una de Jesús Navas y otra de Manu del Moral) por lo que el punto sabe a muy poco, unido al tiempo que estuvimos con un jugador más sobre el campo. Pero bien es cierto que pudimos perder, porque a falta de 5 minutos estábamos perdiendo, con lo cual, el punto es bueno, ante un rival de los que se supone que nos tendremos que jugar la entrada en Europa la temporada próxima.

Esperemos que en el próximo partido aquí en Sevilla, consigamos los tres puntos, con lo cual el punto conseguido será más bueno aún, y que el equipo mantenga un ritmo de juego más constante durante los partidos, y que no se vuelva a ver la imagen que dejó el equipo durante 70 minutos en Villarreal.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

18...17...16...15...

Pues si señores, es la cuenta atrás. La cuenta de los equipos que están invitados a la reunión de mañana jueves en el Ramón Sánchez Pizjuán, y los que se han ido cayendo del cartel.

Parece ser que Getafe, Levante y Sporting de Gijón no acudirán a dicha reunión. Cada uno puede tener sus propios motivos pero parece que han sucumbido a las presiones supuestamente ejercidas por Florentino Pérez y por Javier Tebas (los que todo el mundo reconoce como instigadores de las presiones ejercidas por estos personajes y saber que les habrá prometido.

Pero analicemos los casos de estos 3 equipos y cuáles son los motivos que pueden tener para no acudir a la reunión.

El presidente del Getafe alude que está de acuerdo con el objetivo de la reunión, pero no con las formas por lo que no acude al encuentro. Y me pregunto yo, ¿al Getafe no lo había comprado un grupo de Arabia Saudí? Se supone que va a tener una inyección económica superior que la que tenía hasta ahora, y que por lo tanto va a intentar competir a un nivel superior del que lo hace ahora mismo (como por ejemplo va a hacer el Málaga). Entonces digo yo que le interesará que se igualen las oportunidades para conseguir metas más altas que las que tiene hasta ahora.

Si miramos la plantilla del Getafe, nos encontramos con 5 futbolistas (Codina, Miguel Torres, Sarabia, Mosquera y Pedro León) que provienen del Real Madrid, más todos los que ha tenido en su equipo desde que está en primera división (Parejo, Soldado, Granero…) y recordemos que su presidente es SOCIO del Real Madrid, así que no me cabe ninguna duda, cuales son los motivos reales del Getafe para no ir a la reunión.

Ahora miremos al Levante, que tampoco acudirá a la reunión de mañana jueves. Quico Catalán (presidente del Levante) indica que: Para el Levante UD, los derechos de televisión suponen el sesenta por ciento de su presupuesto, mientras que para el Real Madrid está entre el veinticinco y el treinta por ciento. Por eso, para nosotros la televisión es fundamental", seguro que para el Real Madrid es también muy importante, pero no es eso lo único que marca las diferencias"; aunque estoy completamente de acuerdo en que se proponga un mejor reparto de derechos, creo que lo que nos va a interesar a todos es la venta centralizada". Hay que decir que Quico Catalán es vicepresidente de la LFP y está ocupando el puesto que dejó vacante en su momento José María Cruz, con lo cual, esto me escama un poco con que la decisión de no ir a la reunión puede que no sea tan personal ni defendiendo los intereses de su equipo y más defendiendo los de la LFP.

Otro equipo que no acude a la reunión es el Sporting de Gijón argumentando que sería ir en contra de sus intereses puesto que ahora mismo cobra 14 millones de euros, y con el nuevo contrato que se supone que entra en vigor en 2015 pasaría a cobrar 25 millones de euros. Es bueno también recordar que el presidente del Sporting es Manuel Vega-Arango y por si no sabéis el nombre, de la persona que en 1982 fundó la Liga de Fútbol Profesional es….bingo!! Manuel Vega-Arango, siendo por aquel entonces también presidente del Sporting en una primera etapa.

Como podéis ver, los equipos que han declinado la oferta de asistir a una reunión en la que se tratará el tema del reparto del dinero de las televisiones, todos tienen distintos intereses con la LFP o con el Real Madrid, que es, como todos sabemos quién parte y reparte en este país.

Esperemos a mañana haber que podemos extraer de la reunión


ULTIMA HORA:

Parece que el Mallorca tampoco acudirá a la reunión, pero esta noticia no la tengo totalmente confirmada, veremos durante la tarde que pasa.